¡Prueba nuestros cursos!

Estefanía
Estefanía

Hablar rápido no es lo mismo que bien

🤷‍♂️¿Siempre tratas de hablar rápido cuando hablas en alemán?🤷‍♂️

¿Es el alemán un idioma que debas de hablar rápido?, ¿Tratas de hablar rápido cuando hablas con nativos?, ¿Crees que rápido es sinónimo de bien? Vamos a analizarlo en este post🔍

Un error frecuente❌, aunque normal, de las personas que aprenden alemán es intentar hablar rápido.

🔥¿A qué se puede deber esto?

El cupable es nuestro idioma materno, en este caso el español o castellano, ya que se trata de un idioma mucho más dinámico y se habla mucho más rápido que el alemán.

🚄¿Sabías que el español es el segundo idioma más rápido del mundo? (el primero es el japonés ⛩)

Para determinar si un idioma es más bien lento o rápido, se tienen en cuenta varios factores como:

  • Sílabas pronunciadas por segundo🗣
  • La densidad de la información transmitida.

📌En relación con el español, de media se pronuncia 1 sílaba por segundo y la densidad de la información transmitida es de 6,5

Estos son simplemente algunos de los marcadores que se tienen en cuenta para estimar la velocidad con la que se habla un idioma, obviamente también entran en juego factores individuales y regionales.

😣¿Por qué nos empeñamos en hablar rápido un idioma que estamos aprendiendo?

Te cuento que existe un factor psicológico para que esto ocurra. A menudo intentamos hablar más rápido un idioma que estamos aprendiendo porque:

  • Pensamos que así sonamos más naturales.
  • Creemos que rapidez es sinónimo de bien.
  • Creemos que aparentamos saber más.
  • Creemos que así sonamos como “nativos/as”.

Un segundo factor gira en torno a la educación idiomática. En la mayoría de países de habla hispana el enfoque para aprender un idioma como inglés, alemán o francés es puramente gramatical y los estudiantes trabajan con el mismo libro durante varios años abandonando por completo la práctica hablada de dichos idiomas. Como se hace mucho énfasis en aspectos gramaticales, se deja de lado la práctica y la  fluidez verbal.

El resultado de esto es que no estamos acostumbrados a hablar un idioma extranjero y es muy común tener miedo a hablar e incluso sentir ansiedad.

😑¿Qué ocurre cuando tratamos de hablar?

Esto provoca que, en contextos reales con hablantes nativos, queremos expresarnos (tenemos la idea en la mente), pero al darnos cuenta que no conseguimos transmitir el mensaje de forma correcta como nos hemos propuesto, nos ponemos aún más nerviosos/as y, a menudo, la solución es tratar de hablar más rápido para tratar de maquillar estas deficiencias.

😊En clases de conversación a veces debemos intentar que los alumnos “desaprendan” a hablar rápido. Hablar rápido no es sinónimo de hablar mejor o sonar más nativo/a. De hecho, se produce un efecto contrario. Es mejor hablar y mantener un discurso o diálogo lento y coherente que rápido y mal, y ¿sabéis por qué?

💡El alemán esta en el número 12 en la escala de idiomas más rápidos⚡

El alemán, aunque no lo parezca, es un idioma mucho más lento y pausado de lo que parece por varios motivos. Uno de ellos tiene que ver con la terminación de las palabras ya que con la terminación indicamos la declinación de algunas palabras como los artículos, pero también el género de los sustantivos. Esto es meramente un ejemplo, pero esto significa que las terminaciones en alemán son vitales. Los hispanohablantes a menudo omiten o “se comen” estas terminaciones al hablar rápido y esto convierte el diálogo o el discurso en un mensaje menos claro y entendible.

😶Hemos visto que en el idioma español se pronuncia 1 sílaba por segundo y la densidad de la información es de 6,5. En relación con el alemán, y esto es aplicable a la mayoría de lenguas germánicas de origen indoeuropeo, se pronuncian 0,7 sílabas por segundo, pero la densidad de la información es de 8😵
😲Es decir, el alemán es más lento, pero da más información que el español con el mismo número de palabras.

📍El resumen es que el alemán es un idioma más lento y pausado que el español. Si conocemos un poco la gramática alemana, nos damos cuenta que se usan muchas comas y éstas indican a menudo una pausa. Es muy importante no tratar de usar la misma velocidad o ritmo con la que hablamos en español ya que es un idioma diferente y es muy probable que pronunciaremos de forma menos clara y más confusa.

🔥Nuestra recomendación es tomarse tiempo en formular el mensaje. Hacerlo de forma ligeramente más pausada y tranquila ya que será más entendible y coherente🔥

Y hasta aquí el post de hoy. Espero que les guste y me comenten vuestra opinión en comentarios. Bis bald!🍀

⚡¿Quieres aprender alemán?

2 comentarios en “Hablar rápido no es lo mismo que bien”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía Regalo

Suscríbete a nuestra newsletter y consigue la Guía de introducción al Alemán.

Ponemos a tu disposición una breve guía para dar tu primeros pasos en la lengua alemana.

Artículos relacionados

Estefanía
Estefanía

Diferencia entre “Klasse” y “Unterricht” en alemán

Estefanía
Estefanía

La caída del Muro de Berlín

Estefanía
Estefanía

¿Cuál es la diferencia entre “nicht” y “nichts” en alemán?