¡Prueba nuestros cursos!

Estefanía
Estefanía

Correlación entre el mundo actual y la frustración en el aprendizaje de idiomas

📣¿Afectan las redes sociales a la frustración aprendiendo idiomas?

En el post de hoy vamos a enfocarnos en la frustración y cómo manejarla a la hora de aprender idiomas. El post de hoy tiene un enfoque más psiquiátrico y científico. Espero que les guste😊

¿Te has parado a pensar en cómo afectan a nuestro cerebro los vídeos cortos de Tiktok, Reels, etc? La realidad es que han cambiado nuestro cerebro y nuestra forma de comunicarnos y ver la vida☀

Le cuento mi situación personal, siempre he sido una persona muy curiosa, me considero culta, tengo una Licenciatura en Biología Sanitaria y Molecular, he leído cientos de libros, consulto cada palabra que no conozco, veo siempre documentales de física, medicina, tecnología, aprendo idiomas, a tocar instrumentos, lo que sea. Mi hambre de conocer es infinita o lo era. Y aquí viene el enfoque de este post.

Llevo meses preguntándome , ¿qué me pasa?😶Antes llegaba la noche y leía, veía documentales o estudiaba y ahora llego a la cama y me paso horas viendo vídeos estúpidos en Tiktok. ¿He perdido mis ganas de conocer?🙄 ¿Soy otra persona?😣

Cuando se creó Facebook se sabía perfectamente que iban a crear adictos, el ver lo que nos gusta constantemente, los likes, la aprobación, tiene un impacto en nuestro cerebro. Cada vez que vemos estos vídeos, imágenes que nos relajan, que nos gustan, tenemos  un chispazo de dopamina, la dopamina es la hormona del placer😍. La dopamina la pueden generar las drogas, las redes sociales, el alcohol, los videojuegos, etc. Pero todo en exceso es malo, parafraseando a Paracelso: “La dosis hace el veneno”.

A partir de aquí vamos a entrar más en neurociencia y vamos a hablar de la corteza prefrontal en el cerebro. Esta se encarga de la atención, concentración, resolución de problemas, la voluntad, control de impulsos, la que nos ayuda a posponer la recompensa. Nacemos con ella muy inmadura y nuestro desarrollo marcará el manejo de todas estas hablidades.

Cuando un bebé nace su corteza prefrontal se activa con luz, movimiento y sonido. Si a ese niño le das constantemente un móvil, una tablet, etc. estará acostumbrado a estar siempre hiperactivado y no será capaz de vivir sin esos estímulos. Debemos aprender a no estar constantemente activando esta zona, a estar tranquilo en una sala de espera,  sentados en un banco, etc. Y esto lo aprendes desde niño o lo pierdes👶

Cuanto más uses Wikipedia, Chat GPT, etc en la actualidad, menos activas el hipocampo, la zona del cerebro de la memoria. Cuanto más uses Google Maps, menos te orientarás, a partir de aquí creo que sabrás a dónde voy con todo esto.

🔥¿Qué pasa con todo esto?

Cuando el cerebro tiene el estímulo de forma externa peor funcionará de forma interna. ¿Qué es Tiktok? Luz, sonido, movimiento, constantemente, un vídeo tras otro, sin reflexionar. Esto modifica el sistema de recompensa😣

Aquí está la clave de la frustración al aprender un idioma en el mundo actual. 

🎁¿Qué es un sistema de recompensa?

  • Yo quiero algo
  • Lucho por ello
  • Voy a por ello
  • Genero un hábito
  • Me esfuerzo
  • Tengo constancia
  • Pongo toda mi fuerza de voluntad y lo consigo🏆

Pero ¿qué pasa si tengo un sistema de recompensa débil? La dopamina se me ha dado fácil, solo tengo que ver y deslizar, si algo no me gusta deslizo, tengo que hacer un trabajo, me lo hace Google, esto genera sistemas de recompensa fácil y Dopamina a raudales sin sacrificio.

Somos adictos a la dopamina como un drogodependiente. Mi cerebro necesita constamente sentir algo y si no lo siente, si las cosas no salen como uno quiere se frustra, se deprime😢. Aquí viene el problema de ansiedad y poco manejo de la frustración en gente joven. Porque estamos aprendiendo a que si quiero algo lo tengo, quiero pizza, pido a domicilio, quiero que me hagan la tarea, me la hace una inteligencia artificial, quiero ver una película, la veo.

Si vivo a base de gratificaciones instantanéas, cuando llegue lo malo me frustraré. Y todo esto está regulado por la dopamina, hormona culpable de muchas adicciones.

Y aquí entramos en mi visión del aprendizaje de idiomas, veo personas que en un día dicen: “No, el alemán es muy difícil, no es para mí”. No hacen las tareas, no estudian y siguen diciendo es que no sé. No es que no sabes, es que no te esfuerzas. Toda recompensa real necesita de un esfuerzo, recuerda:

  • Yo quiero algo
  • Lucho por ello
  • Voy a por ello
  • Genero un hábito
  • Me esfuerzo
  • Tengo constancia
  • Pongo toda mi fuerza de voluntad y lo consigo🏆

Grábate todo esto en la cabeza, párate a pensar, ¿te frustras porque no aprendes en un día? ¿te frustras porque no aprendes viendo simplemente vídeos cortos? ¿quieres aprender acostado en tu cama?🤔

Olvídate de los sistemas de recompensa rápidos, muchos alumnos vienen preguntando ¿cuánto tiempo tardaré en aprender alemán? No te preguntes eso, pregúntate:

¿Cuánto esfuerzo debo de hacer para aprender alemán?💪

Nada es regalado, la suerte no existe, existe el esfuerzo. Nunca olvides esto y no te frustres. Aprender un idioma no es deslizar una pantalla, es poner TODO de tu parte❤.

Espero que les haya gustado esta reglexión y este enfoque más científico. Les veo en el siguiente post. Bis bald!🍀

😊¿Quieres aprender alemán de forma eficiente y ordenada poniendo de tu esfuerzo personal?😊

2 comentarios en “Correlación entre el mundo actual y la frustración en el aprendizaje de idiomas”

  1. Este post no tiene desperdicio, me encanta leerlos, ojalá todos el que lo lea hasta el final pueda aprender de él lo consciente que debemos ser al utilizar las redes y toda la tecnología que actualmente nos arrolla 😉 Les felicito como siempre 🤷🏻‍♀️ Tu y Jonny son el dúo perfecto de Alemán sin Tapujos😘

    1. Muchísimas gracias, Luz Marina, me alegro que lo valores, me ha llevado días de investigaciñon y no sabía si ese enfoque científico gustaría. Muchas gracias por el apoyo como siempre. Un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía Regalo

Suscríbete a nuestra newsletter y consigue la Guía de introducción al Alemán.

Ponemos a tu disposición una breve guía para dar tu primeros pasos en la lengua alemana.

Artículos relacionados

Estefanía
Estefanía

Diferencia entre “Klasse” y “Unterricht” en alemán

Estefanía
Estefanía

La caída del Muro de Berlín

Estefanía
Estefanía

¿Cuál es la diferencia entre “nicht” y “nichts” en alemán?