🥨¿Sabes lo que significa "Ostalgie" en alemán?🥨
Quizás nunca hayas escuchado esta palabra, pero “Ostalgie” es más que una simple palabra, es un sentimiento apenas conocido y poco comprensible a ojos de muchos. En este post vamos a contar su historia
La palabra “Ostalgie“ hace referencia la nostalgia de la vida en tiempos de la antigua República Democrática Alemana (Alemania Oriental) o conocida mejor por todos como la Alemania comunista. Se forma por la unión de las palabras (der) Ost (Este) y (die) Nostalgie (nostalgia).
Para entender esta palabra debemos remontarnos a la derrota del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, conocido coloquialmente como el Partido Nazi en la Segunda Guerra Mundial. El 2 de mayo de 1945, las tropas soviéticas (Ejército Rojo) ocupan el edificio del Parlamento Alemán “Reichstag” de Berlín e izan la bandera soviética en el tejado ante una ciudad de Berlín en ruinas.

Hitler había sido derrotado, el mundo entero no tardó en hacerse eco de la noticia. ¿Pero que pasaría ahora con Alemania? Una Alemania en ruinas, una Alemania llena de criminales que debían ser juzgados, llena de personas inocentes que no sabían qué les depararía el futuro. Parecía que la guerra había llegado a su fin, pero no.
Estados Unidos estaba deseando hacer algo insólito y nunca visto, bombardear con armas nucleares y reafirmarse como Primera Potencia Mundial ante una Europa en ruinas. Habían invertido mucho dinero en ellas. Se crearon para destruir Berlín, pero no fueron necesarias. Por este motivo, Japón pagó los platos rotos, sufriendo los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki. Este episodio fue ideado por Franklin D. Roosevelt, Presidente de los Estados Unidos, Winston Churchill, Primer Ministro británico y Iósif Stalin, secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética. Este último no estaba de acuerdo con realizar este crimen contra los civiles japoneses. Y entre esto y otros temas políticos se creó el cóctel perfecto para entrar en la conocida Guerra Fría, o mejor conocida como la guerra entre el bloque comunista y el bloque capitalista.

Continuando con el tema, Alemania había caído contra Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y la Unión Soviética. ¿Qué harían con Alemania? Los vencedores dividieron Alemania en cuatro sectores: la oriental fue controlada por la URSS, y la occidental por Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos.
Para no entrar en más detalles, Berlín al ser la capital del país, a su vez fue dividida en dos también. La tensión mundial entre ambos bloques (comunista y capitalista) era tal, que el 13 de agosto de 1961, Berlín amaneció con un muro que la dividiría del sector capitalista hasta el 9 de noviembre de 1989.
Se cuenta que la mayoría de la gente querían huir al lado capitalista. Muchas personas tenían al otro lado del muro, familiares, amigos y la idea de un futuro mejor, sin censura, sin miedo y sin limitaciones.
📖Se cuentan miles de historias y peripecias que se realizaron para poder saltar el muro y huir del lado comunista, os animo a leerlas. Pero, solamente se nos cuenta esto❌, no se nos cuenta como personas que cruzaron el muro hacia el lado capitalista se toparon con una dura realidad, difícil de gestionar. En el lado capitalista existía el desempleo, la discriminación hacia la mujer, la pobreza extrema, el racismo y apreciaron las falsas expectativas sobre la implantación de un estado de bienestar capitalista.
Los alemanes de la zona comunista valoraban positivamente la gestión de la URSS respecto a la igualdad de género, la seguridad social, seguridad ciudadana y el orden público, la asistencia sanitaria y el sistema educativo.
Y de aquí surge la palabra “Ostalgie“, la nostalgia de la vida en tiempos de la antigua República Democrática Alemana (Alemania Oriental), coloquialmente conocida como la Alemania comunista.
Tras la caída del Muro de Berlín en 1989 y la Reunificación alemana al año siguiente, la mayor parte de los recuerdos de la etapa comunista fueron eliminados❌. Aunque algunos perduran hasta el día de hoy, a causa de las numerosas quejas de los ciudadanos y son símbolos de la ciudad de Berlín, como el conocido “Ampelmann“🚦, primer semáforo de la historia en incluir siluetas para facilitar cruzar a las personas daltónicas. Hoy en día es una imagen fuertemente comercializada en Berlín y una marca registrada.

Hoy en día Berlín aún se encuentra dividida desde el espacio. Esto se debe a la existencia de farolas de gas (luz amarilla) utilizadas en la zona soviética. Los ciudanos se oponen a que sean sustituídas, ya que son otra seña de identidad de la ciudad.

Los alemanes conmemoran la caída del Muro de Berlín cada 9 de noviembre. Pero no todos la celebran de la misma manera, para un pequeño grupo se trata de una fecha que provoca nostalgia “Ostalgie“.
📍Les voy a animar a hacer dos cosas:
- Ver la película “Good bye, Lenin!”, puedes practicar la escucha del idioma y refleja muy bien todo lo que escribo en este post🎬
- Leer este artículo con testimonios de alemanes: “Ostalgie” testimonios 📖