🔥¿Cómo usamos "nach" en alemán?🔥
La preposición “nach” tiene varios usos en alemán y quizás pueda traerte algún quebradero de cabeza. Hoy vamos a ver sus usos principales📍
La preposición “nach“ rige dativo y tiene muchos usos en el idioma alemán y es difícil darle una traducción única. Tiene tres usos fundamentales como:
- Preposición local
- Preposición temporal
- Acompañando verbos
📍Preposición local
1. Usamos “nach“ cuando vamos “a” o “hacia“
- Ciudades🌆: “Ich fahre nach Berlin.” (Yo voy a Berlín.)
- Regiones🌉: “Ich reise nach Katalonien.” (Yo viajo a Cataluña,)
- Países🌎: “Ich fliege nach Italien.” (Yo vuelo hacia Italia.)
- Islas🏝: “Ich reise nach Mallorca.” (Yo viajo hacia Mallorca.)
- Haus (movimiento)🏡: “Ich gehe nach Hause.” (Voy a casa.) ❌No confundir con: “Ich bin zu Hause.” (Estoy en casa.)
- Puntos cardinales🌟: “Ich fahre nach Süden” (Voy hacia el sur.)
🔥No ocurre lo mismo con los países femeninos, masculinos y plurales. En estos casos tenemos que usar la preposición “in” + acusativo, por ejemplo:
- Ich fliege in die Schweiz. (país femenino)
- Ich fliege in den Irak. (país masculino)
- Ich fliege in die USA. (país plural)
2. Usamos “nach“ + adverbio de dirección
Por ejemplo:
- Ich gehe nach links. (Voy a la izquierda.)
- Ich gehe nach oben. (Voy hacia arriba.)
- Ich gehe nach außen. (Voy hacia fuera.)

📍2. Preposición temporal
1. Usamos “nach“ para la hora
La preposición “nach” se usa para formar la hora informal en alemán:
- Wie spät ist es?⌚ (¿Qué hora es?)
- Es ist Viertel nach eins. (Es la una y cuarto.)
2. Usamos “nach“ para indicar “después (de)”
Esta preposición rige siempre dativo y se utiliza para indicar que una acción ocurre después de otra.
- Was machst du nach der Arbeit? (¿Qué haces después del trabajo?) “Arbeit” es femenino en alemán, Preguntamos sobre un período de tiempo (¿Qué hará?) que ocurrirá después del trabajo (sustantivo).

📍3. “nach” acompañando verbos
1.“nach” como partícula separable
La preposición “nach” suele unirse a verbos para darles un énfasis diferente o un significado, por ejemplo: se une a “denken” (pensar) para formar el verbo separable “nachdenken” (reflexionar, darle vueltas a algo en la cabeza). Por ejemplo:
- Ich denke über dieses Thema nach. (Yo reflexiono sobre ese tema)
2. Verbo + “nach” (Verbos más preposiciones)
“Nach“ suele ir acompañando verbos, formando los llamados verbos más preposiciones. Por ejemplo: “fragen nach“ (preguntar por):
- Ich frage morgen nach deiner Schwester. (Mañana pregunto por tu hermana.)